7. Pruebas de Drogas del DOT: Fundamentos Legales y Reglas Obligatorias

Los incidentes graves llevaron a cambios reales.
Cuando operadores bajo los efectos de drogas causaron accidentes serios, quedó claro que la seguridad no podía dejarse al azar. Estos eventos empujaron a los legisladores a actuar — construyendo la base del programa de pruebas de drogas del DOT.
Este programa no se trata de pruebas hechas sin reglas claras. El DOT sí exige pruebas aleatorias, pero todas están reguladas por la ley. El objetivo es proteger a todos en la carretera.
Así fue como la legislación clave dio forma al sistema que tenemos hoy:
Orden Ejecutiva 12564 (1986)
Lanzó un programa de cero tolerancia a drogas para los trabajadores federales.
Ley Pública 100-71 (1987)
Amplió la orden anterior al crear un marco detallado de pruebas de drogas en los lugares de trabajo federales, definiendo cómo, cuándo y por qué deben hacerse las pruebas. Esto es lo que estableció:
- Estandarización: Antes de esta ley, los métodos de prueba podían variar entre agencias. La Ley Pública 100-71 aseguró que todos los grupos del DOT — aviación, transporte por carretera, ferrocarriles y marítimo — siguieran las mismas reglas.
- Procedimientos de Pruebas: Estableció pasos claros para realizar pruebas de drogas, incluyendo la certificación de laboratorios y estándares técnicos para obtener resultados precisos y evitar falsos positivos (cuando la prueba marca drogas por error).
- Manejo de Muestras: Definió reglas obligatorias para recolectar, analizar y verificar muestras de orina, con el fin de detectar drogas correctamente.
- Privacidad del Empleado: Estableció reglas para proteger la privacidad de los empleados durante el proceso de pruebas, con control sobre quién puede acceder a los resultados.
- Revisión Médica: Médicos conocidos como Médicos Revisores (MROs) revisan los resultados de las pruebas para confirmar su exactitud y considerar si existen razones médicas para un resultado positivo.